La iniciativa de la Junta Municipal se puso en marcha ayer y culminará en diciembre. El proyecto apunta a fomentar el compromiso ciudadano con la mejora de los espacios públicos.
Con el objetivo de embellecer los barrios del distrito y generar entre los vecinos una mayor conciencia ambiental, se puso en marcha ayer la Segunda Edición del proyecto “La Cuadra más Bella”, impulsado por la Junta Municipal de Coronel Oviedo a través de la concejal Rosana Bogado, con el apoyo de la Municipalidad, la gobernación del Departamento de Caaguazú y la Oficina de la Primera Dama.
La competencia busca incentivar la colaboración y el trabajo comunitario entre los vecinos de diferentes zonas de la ciudad, y contempla la entrega de importantes premios en efectivo para los ganadores, además de fomentar el compromiso ciudadano con la mejora de los espacios públicos.
Bogado, una de las principales promotoras del concurso, informó que los premios para las dos categorías (calles empedradas, terraplenadas y asfaltadas) serán de 10 millones de guaraníes para quien acceda al primer puesto y de 6.666.000 guaraníes para el segundo. En total, se destinarán 50 millones de guaraníes para la premiación.
Este año, además del apoyo financiero del Municipio ovetense conducido por el intendente Marcos Benítez, el evento cuenta con la colaboración de la Primera Dama Distrital, Shirley Santos, quien gestionó un proyecto de reciclaje en conjunto con la empresa Conti Paraguay.
“Estaremos realizando cursos, talleres y capacitaciones para enseñar cómo reutilizar los envases de plástico, con el objetivo de darles una segunda vida útil”, agregó la concejal impulsora de la iniciativa que se realiza por segundo año consecutivo.
El concurso arrancó ayer y se extenderá hasta el 27 de diciembre con la evaluación final. La premiación oficial tendrá lugar en enero. Durante estos dos meses, el equipo organizador realizará un monitoreo continuo de las cuadras participantes, verificando no solo la decoración sino también el trabajo colectivo de los vecinos.
“Uno de los indicadores clave es la cooperación entre todos los residentes. No queremos que solo unos pocos trabajen mientras el resto mira, sino que toda la cuadra participe activamente”, enfatizó Bogado.