Durante una entrevista exclusiva con MuniGestión.py, el presidente de la Conajzar destacó la lucha que vienen librando contra la clandestinidad en el sector. Aseguró que cursó cartas a los 263 intendentes del país para contribuir con la incautación de máquinas no habilitadas.
Carlos Liseras es un funcionario clave para el Gobierno que encabeza el presidente de la República Santiago Peña. Porque desde que el abogado y ex diputado nacional preside la estratégica Comisión Nacional de Juegos de Azar del Paraguay (Conajzar), rol que ejerce desde el 19 de agosto del año pasado, ese organismo no le ha reportado más que beneficios recaudatorios al Estado paraguayo e incrementos presupuestarios a los municipios ubicados a lo largo y a lo ancho del país.
“El aumento en la recaudación por juegos de azar ayuda a fortalecer el presupuesto de los municipios y de otras instituciones muy sensibles e importantes en nuestro país por el rol social que desempeñan, como la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (DIBEN), gobernaciones, los Ministerios de Salud Pública y Bienestar Social, y Deportes. Los beneficiarios con las transferencias de los cánones son los sectores sociales más vulnerables”, sostuvo Liseras durante una entrevista exclusiva con MuniGestión.py.
-MG.py: ¿Cómo se logró este incremento en la recaudación por juegos de azar?
-CL: Hemos iniciado un proceso de regulación, supervisión, verificación, control y sanción, para que los operadores de juegos de azar cumplan con sus obligaciones, entre las cuales está pagar el canon respectivo, junto con la formalización de muchos operadores clandestinos. Eso hace que mejore la recaudación y estamos contentos por eso. Sin embargo, tenemos un camino duro por recorrer considerando que la actividad ilegal es una realidad en nuestro país. Principalmente, nos preocupa el efecto nocivo del juego ilegal en la salud de los menores de edad. Por eso, estamos haciendo el mayor de los esfuerzos para poder trabajar en todo el país para terminar con esta práctica nefasta que está poniendo en peligro las vidas de nuestros niños y jóvenes.
“Principalmente, nos preocupa el efecto nocivo del juego ilegal en la salud de los menores de edad. Por eso, estamos haciendo el mayor de los esfuerzos para poder trabajar en todo el país para terminar con esta práctica nefasta que está poniendo en peligro las vidas de nuestros niños y jóvenes”.
-MG.py: ¿Cómo se puede cuantificar esa mejora en la recaudación?
–CL: Estos primeros meses de 2024 han sido muy destacados, teniendo en cuenta que hemos recaudado importantes sumas de dinero. Con enero y julio de 2024 como los meses con mayor recaudación, el acumulado en los primeros 7 meses del año fue de 97.817 millones de guaraníes (12,75 millones de dólares), un total que supera por 9.412 millones de guaraníes o 1,23 millón de dólares (+10,6%) lo obtenido en el mismo período de 2023.
-MG.py: ¿Existe un trabajo articulado con los municipios para lograr los objetivos de la Conajzar?
-CL: Sí, claro. Para lograr el objetivo, he remitido notas a los 263 intendentes municipales, poniéndome a disposición como presidente de la Conajzar para iniciar las tareas de incautación de las máquinas tragamonedas y de todo tipo de juegos clandestinos. Presenté una denuncia dirigida al señor fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, para ponerlo al tanto de la existencia de esos juegos clandestinos en el Paraguay, solicitándole la apertura de carpetas investigativas en todos los municipios.
“He remitido notas a los 263 intendentes municipales, poniéndome a disposición como presidente de la Conajzar para iniciar las tareas de incautación de las máquinas tragamonedas y de todo tipo de juegos clandestinos”.
-MG.py: ¿Qué otras acciones llevan adelante para combatir la ilegalidad en el sector?
-CL: En la actualidad, estamos haciendo varios controles por la explotación clandestina de juegos de azar en todas sus modalidades. Tenemos varias denuncias y procesos que están en curso. En efecto, hace poco, un tribunal de sentencia del interior de la República, en la Capital Departamental de Caaguazú, ha juzgado la conducta antijurídica en un juicio oral público a un ciudadano de apellido Amarilla Lugo, a quien han encontrado culpable por dedicarse a la explotación clandestina de juegos de azar. Vimos con mucho interés y beneplácito el desenlace de este juicio, teniendo en cuenta que el ciudadano mencionado explotaba clandestinamente juegos de azar en la modalidad de rifas. Él tenía más de 50 corredores que a diario salían a vender las rifas en la ciudad mencionada. Por medio de una intervención de la Conajzar, se ha constatado esta situación y se ha hecho la denuncia a la Fiscalía Penal respectiva. Luego de todas las diligencias realizadas, las pruebas ofrecidas y que se haya determinado la acusación y elevado a juicio oral y público, conforme a los méritos de las pruebas producidas, el tribunal determinó que esa persona había cometido el hecho punible conforme a la Ley 4716/12. Así, la persona fue condenada a cumplir una pena privativa de libertad.
-MG.py: ¿Qué otros desafíos tienen por delante?
-CL: Vamos a continuar con los controles a los locales habilitados legalmente para que cumplan con todos los requisitos establecidos por la ley, en los decretos reglamentarios y en la resolución 258 de SEPRELAD. La recaudación tiene que mantener un crecimiento sostenido, pues los recursos son utilizados para sectores vulnerables del país. Sería muy importante la modificación de la ley ajustándola a los nuevos tiempos, y dotando a la institución para que pueda cumplir con su rol como Ente Regulador. Son varias las acciones que tenemos para desarrollar, y estamos en un proceso constante de cumplimiento de todas las normativas inherentes a los juegos de azar en Paraguay. La lucha frontal contra la explotación clandestina del juego en el país es y seguirá siendo uno de los principales objetivos de esta administración, hasta lograr acabar o disminuir en gran medida esa situación.