Fue durante un encuentro de casi 4 horas que mantuvieron ayer en Mburuvicha Róga. “Es una fecha histórica”, expresó el jefe comunal de Naranjal, quien preside el concejo que nuclea a ese grupo de mandatarios locales.
El contacto directo y sin intermediarios que viene sosteniendo el presidente de la República con intendentes de todo el territorio paraguayo tuvo ayer un nuevo capítulo. Porque el primer mandatario
Santiago Peña mantuvo durante la jornada del miércoles en Mburuvicha Róga un encuentro de aproximadamente 4 horas con los 22 intendentes del departamento de Alto Paraná.
De esa forma, se completó la novena reunión de este tipo, a través de las cuales el presidente reafirma su compromiso de trabajar directamente con los líderes de los gobiernos locales para abordar las necesidades específicas y las prioridades de sus comunidades.
A lo largo del encuentro, Peña enfatizó la importancia de crear un canal directo entre su administración y los jefes comunales, afirmando la importancia de fortalecer también el trabajo de los consejos de intendentes.
Este enfoque busca eliminar intermediarios y permitir que los mandatarios municipales expresen directamente ante el gobierno nacional las problemáticas que enfrentan.
Los temas incluidos en la agenda de la reunión tuvieron que ver con infraestructura, ampliación de servicios de salud, y la necesidad de mejorar las redes de empedrados. Un punto clave fue la inversión de aproximadamente 100 millones de dólares provenientes de negociaciones con Itaipú, destinados a mejorar caminos en los municipios. “Son los intendentes quienes determinarán exactamente dónde se harán esas inversiones”, subrayó el presidente Peña.
Por su parte, Edoard Schaffrath, jefe comunal de Naranjal y presidente del Consejo de Intendentes del Alto Paraná, expresó su agradecimiento por “el gran encuentro”. “Es una fecha histórica, es muy importante que el presidente se tome casi cuatro horas para escuchar a todos los intendentes”, subrayó.
Otros intendentes también compartieron sus impresiones sobre la reunión al resaltar la importancia del trabajo conjunto para el desarrollo del departamento y del país. “Esta reunión no solo fortaleció el vínculo entre el gobierno central y los municipios, sino que también sentó las bases para futuras colaboraciones en pos del desarrollo integral del Paraguay”, señalaron desde la Vocería de Gobierno.