Nanawa y Clorinda, unidos para limpiar la Pasarela de la Hermandad entre Paraguay y Argentina
Los intendentes de los municipios vecinos, Claudio Samaniego y Miguel Celauro, supervisaron las tareas de limpieza. Ambos mandatarios buscan también concientizar a la población para que no arroje residuos al río. El intendente del municipio paraguayo de Nanawa, Claudio Samaniego, llegó a un acuerdo con su par argentino de Clorinda, Miguel Celauro, para mantener la limpieza del puente de la Pasarela de la Hermandad que une ambos distritos y hermana a los dos países vecinos. En ese sentido, los jefes comunales impulsaron la realización de una “minga ambiental” destinada a mantener la higiene debajo del paso fronterizo y en sus alrededores. “Si bien existen leyes y ordenanzas que prohíben y sancionan a quienes arrojan basuras al rio, se apela a la conciencia ciudadana para entre todos mantener limpia no solo la zona mencionada sino toda la ciudad”, manifestaron fuentes de municipio de Nanawa.. Cabe destacar que los trabajos se llevan a cabo con maquinaria perteneciente a la Municipalidad de Clorinda (Formosa, Argentina) y consisten en la limpieza del canal del Río Pilcomayo. “Es un compromiso hacerlo de manera conjunta hasta la avenida 9 de Julio. Pedimos a la gente que no arroje basura al rio ni a los costados; la colaboración de todos es fun1damenntal”, resaltó Samaniego. Vale resaltar que a Pasarela de la Amistad, también llamada Pasarela de la Fraternidad, es un paso fronterizo ubicado sobre el brazo sur del Pilcomayo, que conecta a las localidades de Clorinda, en la República Argentina, y Nanawa, en la República del Paraguay. Es un complejo peatonal combinado, formado por dos pasarelas construidas una al lado de la otra. La más antigua se encuentra hecha con tablones y tirantes de madera, mientras que la más nueva está construida de hormigón armado.La obra se encuentra a más de 10 kilómetros aguas abajo del Puente Internacional San Ignacio de Loyola. Fue creada durante la década de 1960 por iniciativa de la Cámara de Comercio de Clorinda, con el fin de conectar en forma más directa a esta localidad y Nanawa, ya que ambas comunas apenas tenían contacto a través de la carretera Transchaco en Paraguay y el Puente Internacional.