La aprobación de la Ley “es un sueño anhelado por los atyreños”, expresa el proyecto. El diputado Meza, impulsor de la iniciativa, sostuvo que el del municipio cordillerano es un modelo a imitar en el país y el mundo.
Hace instantes, durante la sesión ordinaria que se realiza en este momento, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó por unanimidad la declaración del Municipio de Atyrá como Capital Ecológica del Paraguay.
“Esto es una revolución cultural y una muestra de todo lo que se hizo bien. Es una ciudad que es ejemplo para el país y el mundo”, enfatizó antes de la votación el diputado nacional Hugo Joel Meza, autor del proyecto de ley.
Por su parte, la legisladora Rocío Vallejo resaltó que esta iniciativa “es un ejemplo de cómo el hombre puede cambiar para bien a una comunidad. Las cosas pueden hacerse cuando existe voluntad”.
A su turno, la diputada Graciela Aguilera señaló: “Exijo que este modelo de gestión sea replicado en todo el país”.
Al justificar el pedido, Meza explicó: “Bien es sabido, que la ciudad de Atyrá es considerada y conocida como la ciudad más limpia del país, no solo por solo por los connacionales, sino también por extranjeros, razón por la cual obtuvo reconocimientos tanto a nivel nacional, así como internacional. Es por ello que no podemos estar ajeno a que el Parlamento Nacional -a través del presente proyecto de ley tan anhelada por todos los atyreños- no pueda realizar este reconocimiento al esfuerzo y la labor realizada tanto por las autoridades municipales, así como de todos sus habitantes”.
Atyrá, comuna perteneciente al Departamento de Cordillera, cuenta con una rica historia orientada a la sostenibilidad ambiental, un proceso que inició en el año 1991 con la administración del recordado Intendente Feliciano Martínez, quien implantó un slogan para la ciudad: “Atyrá, la ciudad más limpia del país”, que logró entusiasmar a toda la ciudadanía.
Esta campaña basada en la participación y autogestión comunitaria persistió con el correr de los años y gracias al compromiso ciudadano y la labor municipal mediante la cual se impulsó una serie de iniciativas de cuidado del medio ambiente para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos,.
Atyrá obtuvo el reconocimiento del Poder Ejecutivo como primera Ciudad Ecológica del País, mediante Decreto Nº 17.238, del 14 de mayo de 1994 y siendo conocida a nivel nacional e internacional como la ciudad más limpia del Paraguay.
“Se logró recuperar el orgullo de ser atyreño, con una sociedad comprometida y responsable que perseveró en sus objetivos de ciudad ecológica, como factor clave de su desarrollo en las últimas décadas, siendo de referencia internacional por su enfoque sustentable”, sostiene el proyecto aprobado.
Tal es así, que consiguió posicionarse en el ranking Nº 7 de la ciudad más limpia de América y la 8º en el Mundo. En 1996 se consagró como “Primer municipio saludable del país”, certificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
En el año 2016 obtiene la distinción de “Ciudad modelo sostenible en el tiempo”, otorgado por el Gobierno del Condado de Miami – Dade, Florida y el Banco Mundial, por medio de la Universidad Internacional de la Florida.
!Hasta ahora se viene trabajando de manera coordinada entre los pobladores y la institución municipal con estrategias que persiguen la eficiencia en la gestión, el cuidado de los recursos naturales y un turismo sustentable, pero con un enfoque centrado en el ser humano, para mejorar la situación económica de su población”, agrega la iniciativa.
La administración municipal ha incorporado prácticas ecológicas, invertido para crear y mantener espacios verdes y parques, para mejorar la calidad del aire y proteger los recursos naturales, impulsa el uso de bicicletas mediante la ampliación de la ciclovía.
Los espacios verdes, los senderos para caminar y andar en bicicleta son elementos clave de una ciudad sostenible, ya que permite un ecosistema diverso, incluyendo aves, abejas y mariposas entre otros seres vivos de la biodiversidad; además un soporte valioso para la salud mental para sus residentes.
También construcción de veredas inclusivas y paseo peatonal para garantizar la seguridad y que sean más confortables y amables para los transeúntes.
“El Municipio apuesta por la arborización con la siembra 5.000 plantines de tajy sa´yju, recordemos que el lapacho o tajy es el Árbol Nacional del Paraguay, por ley Nº 4631 del 7 de junio de 2012. Esta medida favorecerá además a los recursos agua, aire y suelo, tanto para la fauna y la flora ,y por supuesto ayudará a preservar los paisajes y lugares de especial interés”, aclara el proyecto.
La gestión de los residuos, con compromiso con el reciclaje, también forman parte de la sostenibilidad ambiental del municipio. Asimismo, se ha implementado la erradicación del vertido de aguas servidas en espacios públicos.
“La declaración de Atyrá como la Capital Ecológica del País, mediante una Ley de la Nación, es un sueño anhelado por los atyreños, quienes persisten con el compromiso con la sostenibilidad y mejora del entorno urbano con buenas prácticas ambientales”, concluye el proyecto aprobado hace instantes.